jueves, 11 de febrero de 2010

Del linotipo al Kindle

"Si no habláramos quizá todavía viviríamos en clanes familiares o en pequeñas tribus, como los chimpancés", el autor señala con esta frase la importancia de la escritura y el habla en la vida de cualquier ser humano.

La rapidez con la que ha evolucionado la humanidad en el último siglo es producto de los avances en comunicación. Las Tecnologías de Información en Comunicación (TIC) han impulsado productos como el Kindle, iPad, HP Slate, que son gadgets donde pueden descargar libros, consultar el periódico, entre otros chuchulucos. Negarse a estos procesos limita una de las funciones más esencial en el hombre que es el intercambio de información, la interacción con su entorno (virtual, si gustan) que termina por depositarnos en el rezago social.

Algo que me parece fundamental es el uso que se le dé al soporte digital, y que Daniel Cassany tiene a bien resaltar. La idea no que el producto de la digitalización sustituya las formas de nuestro hacer cotidiano. Lo ideal es apostarle a que estos avances aumenten la calidad de las creaciones que resulten.

Las páginas en internet son un arma de doble filo, pues se debe de tener en cuenta quiénes son los que escriben, si la misma tiene fuentes, si los contenidos tienen sentido (hay que leer lo que ponen porque luego ponen caaaaada cosa).

Así es como se inició el concepto de enciclopedia. Sólo que no son D'Alembert, Diderot y Voltaire quienes la dirigen en esta ocasión, sino todos los usuarios de Internet como lo dicta su principio de funcionamiento. Es por eso que la información que circula en la red implica el reto, que evidentemente no todos deciden tomar, de discernir entre lo útil (y no) de su contenido.

1 comentario:

  1. Hola Anuar:
    Una pregunta: ¿cuál sería el resultado de un texto de Borges en un soporte analógico, y el mismo texto en un soporte digital? Creo, pues, que el soporte es eso y no otra cosa. Lo importante es cómo leamos a Borges o a Cioran. ¿No lo crees?
    Saludos

    ResponderEliminar