Podría ser falta de dinero, de hábito, de dinero, hay otras cosas más importantes; existen muchas razones por las cuales las personas no leen, pero Carlos Monsiváis, explica cuestiones de peso sobre el tema.
Parece importante leer… ¡Pues sí lo es! Pero para muchas personas es una pérdida de tiempo, pero bueno, para qué decir más pretextos o excusas si ya conocemos suficientes.
El texto de Monsiváis ejemplifica todos los problemas que existen dentro de la lectura y de los lectores. Los maestros, que son quienes deben de acercar al alumnado a la lectura, en todos los sentidos, muchas veces tiene dificultades para adquirir libros y, ya de por sí el salario es bajo, pues no pueden decir: “Ay pues un librito en lugar de comer”.
Y cómo a las personas no les va a dar la flojera cuando tiene que leer, si cuando van a la escuela lo que menos se inculca es literatura adecuada para la etapa que cursan. Uno llega a la escuela y se encuentra con que tiene que leer un mamotreto de historia, la cual está escrita de la manera más aburrida.
Es por ello que la lectura se identifica con la necesidad de hacerla, la obligación, libros aburridos y maestros que te dicen que si no lees, te sales. Así veo muy difícil que desde niños, las personas puedan interesarse por los libros.
Las altas esferas políticas, también están influenciadas de lo que antes comenté, Monsiváis comenta la anécdota en la que un político le preguntan que qué está leyendo en ese momento, a lo que contesta que nada porque se cambió de casa y todos sus libros están en cajas, el problema es que hacía ¡ocho años que se había cambiado!
A esto podemos sumar que, si un individuo se encuentra en una familia poco lectora, será difícil que él destaque como un gran o asiduo lector, pero de que se puede cambiar se puede, ahí tienen a Armando Palomo, que ahora se llama Libertad. Cuando se quiere, se puede cambiar.
Pero hay que destacar que leer es importante, no sólo da cultura, ayuda a conocer otros lugares, la forma de pensar en otros sitios, conocer nuevas palabras, hacerse de un bagaje cultural más amplio.
Así que si leyeron esto, ya empezaron bien… ¡Los felicito!
No hay comentarios:
Publicar un comentario