
Los seis elementos promocionales generalmente son: el forro del libro, ejemplares de obsequio para reseñas en periódicos y revistas, presentaciones, anuncios entre libreros, visitas de vendedores a librerías, escuelas y demás, y algún tipo de publicidad impresa.
Forro o camisa: La primera impresión, la portada, elaborada por un diseñador de acuerdo al contenido del texto.
Ejemplares para reseña: Son los libros destinados para los periódicos y revistas, en donde un periodista o persona especializada realiza un comentario sobre la obra.
Copias para presentación: Es una forma de publicidad por partes de personas cuyas opiniones son muy tomadas en cuenta por el público. Líderes de opinión, especialistas en el tema y conferencias en las que el tema del libro sea discutido son los principales destinatarios.
Anuncios del editor: Pueden ser avisos acerca de la próxima aparición de un libro, también pueden ser muy útiles para dar a conocer el lanzamiento de un libro.
Visitas del representante de ventas: Dicha persona viaja para promocionar el libro. Y a su vez, es capaz de otorgar información importante referente a la campaña de publicidad. Ubicar sitios con un mayor interés en el libro.
Espacios publicitarios: Aunque en el país suele verse con escritores de best-sellers, implica la contratación de espacios principalmente en medios impresos.
Anuncios por correo: Son otro tipo de publicidad. Sin embargo, hoy en día cada vez es menos común que lleguen por correo volantes o folletos de libros.
Presentaciones del autor: Son una manera muy efectiva para hacer que la gente desee comprar el libro. En este tipo de eventos el autor presenta aspectos como el proceso de elaboración de su libro, autores que influyeron en él, experiencias que lo llevaron a la publicación de la obra, etc.
Premios: Cuando un libro o un autor es galardonado, siempre se despertará la curiosidad del público por saber por qué lo ganó.
Publicaciones en revista: Exponer fragmentos de un libro, puede ser clave para que el lector quede intrigado por conocer más de la obra.
Crédito: Se usa principalmente en países desarrollados porque no todas las personas cuentan con tarjeta de crédito.
Radio y televisión: Aunque el autor menciona que no existen estudios de lo eficientes que pueden llegar a ser estos medios, en México sí podrían ser redituables, pues son los más requeridos por la población, si bien hay pocos espacios destinados a la promoción de literatura, esto último sería la acción a cambiar en los medios, porque no se duda de la influencia de la radio y la televisión.